viernes, 2 de diciembre de 2016

¿QUÉ SON LAS TIC?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.

Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.

A continuación se presentan algunos de los usos que puedes hacer de estos recursos dentro y fuera del CCH para mejorar tu aprendizaje.

Algunas de las ventajas de las TIC
  • Grandes beneficios y adelantos en salud y educación
  • Apoyar a los empresarios; locales para presentar y vender sus productos a través Internet (E-commerce)
  • Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia
  • Repartir nuevos conocimientos de cara a las demandas de empleo
  • Ofrecer nuevas formas y mejoras de trabajo en las empresas y la formación.
  • Dar acceso a la salida de conocimientos e información para hacer más cómoda

Tomado de:  http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC 
http://formacionoficialgratuita.es/cursos00-las-tic-presente-y-futuro-de-los-avances/

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LAS TIC EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN

LAS TIC EN LOS PROCESOS DE EDUCACIÓN


Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.





Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

Tomado de: http://educatics.blogspot.com.co/ 

domingo, 27 de noviembre de 2016

LAS TIC Y LA ESCUELA DEL FUTURO

Los docentes deberán ir transformando sus prácticas, abordando el potencial comunicativo, la colaboración y el trabajo en red, junto a los aspectos sociales que se involucran, requerimientos imprescindibles para que se produzca el salto cualitativo para asumir el nuevo paradigma de enseñanza en la sociedad del conocimiento y las redes.
Cuando se habla de incorporar las TIC a la educación se piensa casi siempre en dotar, en primer término, a las instituciones de un equipamiento adecuado. Para las instituciones puede ser viable la adquisición de recursos tecnológicos, pueden poseer un número de computadoras que responda a los requerimientos mínimos de la relación estudiante/máquina de los países desarrollados, pueden tener un alto desarrollo en redes y sistemas, y sin embargo, ocurrir que los profesores no realicen propuestas para su utilización o lo hagan de manera deficitaria. Ahora bien, las TIC llegaron para quedarse y frente a eso, la escuela no puede desentenderse. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la tecnología por si misma no transforma la comunicación ni democratiza el acceso al conocimiento.

Acerca de cómo incluir tecnologías en las prácticas profesionales de los profesores. Se debe reflexionar en un doble sentido: una reflexión epistemológica: pensando qué son las TIC, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven, cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores, propósitos, contexto sociocultural, etc.) y una reflexión pragmática: partiendo del conocimiento de estas nuevas tecnologías, analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza.
Por este motivo, como docentes, enfrentamos el desafío de la innovación permanente, la mejora continua de la calidad de la enseñanza, la reflexión sobre los usos de las tecnologías, analizando lo que ellas implican y las posibilidades que brindan. El uso racional de las TIC, en el momento preciso, en forma adecuada y en la cantidad necesaria hace prever excelentes resultados, fundamentalmente en la resolución de problemas vinculados a la vida cotidiana.

Tomado de: http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Las-TIC-y-la-escuela-del-futuro