Al hablar de un modelo pedagógico para un ambiente de aprendizaje exige
determinar en qué manera el uso de la informática podrá permitir llevar a
cabo alguna de las acciones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje.
COMPONENTES DE UN MODELO PEDAGÓGICO
COMPONENTES DE UN MODELO PEDAGÓGICO
Para diseñar un modelo pedagógico se eligen una serie de principios que permitan sustentar la forma del proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Además, el modelo debe orientar el intento del profesor por favorecer el desarrollo del estudiante.
Entonces un modelo pedagógico debe ofrecer información sustentada que responda a las preguntas: ¿qué se debe enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿qué, cómo y cuándo evaluar?.
Ventajas de las Nuevas Tecnologías en Educación
- la implementación de lenguajes, propia de las TIC, permite la presentación del contenido por mas de un canal de comunicación.
- Facilita el tratamiento, presentación y comprensión de cierta información.
- Más individuos encontrarán usos eficaces de estas tecnologías, que favorezcan su propio estilo de aprender.
- las TIC permiten al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje
- el uso de las tecnologías fomenta el trabajo colaborativo permitiendo a los alumnos resolver problemas por sí mismos, al no depender tanto del profesor, se ayudan entre sí y comparten información.
- Permite el acceso a situaciones y mundos que únicamente por este medio están al alcance del profesor y del alumno.
Desventajas de las Nuevas Tecnologías en Educación
- Un riesgo mayor en el uso de las TIC con propósitos de aprendizaje, es el permitir que sean absorbidas por viejas prácticas como la multi-presencia de la informática en la vida cotidiana. En la forma de usar y entender el computador puede no coincidir con la forma de uso que se espera en un ambiente de aprendizaje.
- La inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia: Los contenidos debieran tener una estructura pedagógica útil a los procesos mentales y formas de aprender de los alumnos que la utilizan.
- Las novedades tecnológicas producen a veces falsos efectos: llevan a abusar de su uso
- Un peligro conocido es la aparición de tecnófobos y tecnófilos: Personas que se aficionan en exceso al uso de tecnologías o que desarrollan temores excesivos a ellas.
Principios pedagógicos:
¿Qué modelo pedagógico permitiría optimizar las ventajas de las tecnologías educativas y aminorar las desventajas?
¿Qué modelo pedagógico permitiría optimizar las ventajas de las tecnologías educativas y aminorar las desventajas?
¿Qué se puede enseñar en un ambiente de aprendizaje
con TIC?
Con las nuevas tecnologías se puede enseñar casi
todo, solo hay restricciones administrativas y de recursos.Hay que
lograr un ambiente de calidad pedagógica e incluir como contenidos y
objetivos las habilidades necesarias para aprender en ese entorno.
En este ambiente de aprendizaje ¿cambian las secuencias de los contenidos y las secuencias en las que se abordan?
Debe
permitir al profesor y al alumno elegir secuencias alternativas y
tiempos flexibles para abordar las actividades de aprendizaje.
¿cómo
utilizar las nuevas tecnologías? ¿cómo se configuran las interacciones
del alumno con los contenidos, con el profesor, con otros alumnos y con
la tecnología misma?
El problema de cómo enseñar recae en
crear las condiciones para que los esquemas de conocimiento que
construye el alumno evolucione en una determinada dirección.
Un
ambiente de aprendizaje con TIC debe reunir tres condiciones necesarias:
significatividad lógica, significatividad psicológica y disposición a
aprender significativamente.
¿Cómo regular el proceso de aprendizaje y juzgar sus resultados?
La
evaluación en un ambiente de TIC debe permitir al estudiante:
comprender los objetivos, es decir, lo que se espera de él, anticipar
las acciones necesarios para alcanzarlos, hacer propicios los criterios
con los que pueda juzgar de él y otros. Así facilita la regulación al
permitir que la información de retorno llegue oportunamente al alumno.
La telemática facilita el dejar la memoria ordenada y compartida del
proceso de aprender, para preparar su revisión y regular su
avance. Altamente factible es asociar la Integración de TIC
al Ambiente de Aprendizaje como parte de un proyecto institucional,
requiriendo el ideal realizable de brindar calidad a la enseñanza con
mecanismos de regulación que facilitan aprender de la experiencia
ordenadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario